LA AUTENTICIDAD DEL DOCENTE

31.03.2023

La autenticidad de un docente, de un educador/a se basa en la capacidad de ser uno mismo. 

Para ello, yo me baso en el método socrático, bajo el lema "conócete a ti mismo" y "solo sé que no se nada". 

Yo creo que es necesario que el docente trabaje con sus propias creencias, con sus verdades, para ponerlas en duda, pero para eso hace falta ver como se conduce en la relación consigo mismo  y con el mundo, con esas creencias. 

Según mi punto de vista, los/las que nos dedicamos a este oficio de educar, por lo menos una vez en la vida, debemos pararnos a pensar y sentir que es educar. 

Si no repensamos la educación, si tampoco sentimos que es educar, podemos estar creyendo que en la relación con el alumno/a, hay solo una autoridad directa del docente hacia el alumno/a y, por tanto, no dejamos un espacio para que aparezca algo más en nuestra relación que solamente distancia y tensión. 

Durante siglos la relación entre educadores y educandos ha sido una educación basada en la autoridad. Una autoridad basada en un supuesto saber del docente, o educador, como el que sabe, y el  alumno, como el que no sabe, el que no está educado, y, por tanto, debe educarse. Aquí menciono la idea de la compulsión a educar de Evania Reichester autora del libro "la infancia edad sagrada".

Entramos ahora  a ver como el comportamiento de un alumno que  sabe cosas, puede comprometer con sus preguntas al docente. El alumno, de manera espontánea, sigue el método socrático de hacerse preguntas, hasta que por adaptación se desconecta de su creatividad y su potencial y, por tanto, de su sabiduría.  Eso le lleva a otra actitud o comportamiento, la del aburrimiento, la de desobedecer y tomar conductas que el educador o a la institución las cataloga de molestas, impertinentes, poco adecuadas, de mala educación, etc. 

Para mí, esa actitud del alumno/a, del educando, es una bendición en tanto en cuanto que esconde un intento de ser el mismo. El alumno, vivo y con curiosidad por descubrir el mundo a su forma y manera, confronta con sus preguntas llenas de sorpresa a la autoridad. 

¿Alguna vez te ha pasado que sientas que puedes perder la autoridad ante tu alumnado? Más bien creo que son una bendición tanto para aprender a escuchar, conversar y poner límites como para que la sociedad crezca con personas críticas y que sean escuchadas en sus emociones, ideas, sentirse y espontaneidad.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar